Gregorio Peces Barba y Miquel Roca

Rafael Arias-Salgado

Mercedes Cabrera y Emilio Lamo de Espinosa

Actividades
Conferencias y coloquios 2012

 

Conferencia de Antonio Hernández-Gil:
Justicia y regresión de valores constitucionales

El 12 de diciembre de 2012 se celebró la tercera y última conferencia del ciclo 35 años después de la Transición: tres propuestas de regeneración, en la que el letrado y decano del Colegio de Abogados de Madrid, Antonio Hernández-Gil habló sobre Justicia y regresión de valores constitucionales. Después de ser presentado por José María de Areilza, el conferenciante se remontó a la Escuela de Salamanca y la Declaración Universal de los Derechos Humanos para hacer hincapié en su influencia en nuestro ordenamiento constitucional. La conferencia giró en torno a cuatro casos sucedidos en los últimos años que reflejan la regresión en los derechos de los ciudadanos, lejos de la protección que los constituyentes pensaron cuando redactaron la Constitución. Hernández-Gil, destacó la actual falta del espíritu de concordia que protagonizó la Transición y ensalzó la profesión de la abogacía como servicio a la ciudadanía contra aquellos que la ven únicamente como un negocio.



Conferencia de Alfredo Pérez de Armiñon:
La Crisis del Estado autonómico: diversidad de propuestas ante ella

El 29 de noviembre se celebró en el Instituto Internacional, la segunda conferencia del ciclo 35 años después de la Transición: tres propuestas de regeneración, cuyo ponente, el letrado de las Cortes Alfredo Pérez de Armiñán fue presentado por el también letrado a Cortes, diplomático, exministro de Exteriores y ponente constitucional, José Pedro Pérez-Llorca. Después de hacer una introducción histórica sobre las tradiciones pactista y centralista, pasó a describir el estado actual de las comunidades autónomas y su difícil situación en la crisis institucional y financiera que atraviesa España. Finalmente enumeró los diversos sistemas que se debaten como la recentralización, el Estado plurinacional o el federalismo.

Para saber más:
Descargar Presentación




La Fundación Transición Española presenta el Documento de Trabajo
El Cardenal Tarancón y la transición a la democracia

El 22 de noviembre la Fundación Transición Española en colaboración con la Fundación Encuentro presentó el Documento de Trabajo El Cardenal Tarancón y la transición a la democracia, escrito por el historiador Pablo Martín de Santa Olalla. Además del autor, intervinieron en la presentación Feliciano Montero, Catedrático emérito de Historia Contemporánea de la Universidad de Alcalá de Henares, así como los presidentes de las Fundaciones Encuentro y Transición Española, José María Martín Patino y José Luis de Zavala respectivamente.

Para saber más:
Descargar Documento de Trabajo [PDF]
Descargar invitación [PDF]



 

España y Europa ¿cuál es el problema y dónde está la solución?

El 15 de noviembre la Fundación Transición Española celebró en el Instituto Internacional la primera conferencia del ciclo 35 años después de la Transición: tres propuestas de regeneración, que bajo el título España y Europa ¿cuál es el problema y dónde está la solución? impartió el profesor de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Doctor Miembro del Instituto Juan March de Estudios e Investigación y director de la oficina en Madrid del European Council for Foreing Relations, José Ignacio Torreblanca.

En su conferencia, el doctor Torreblanca hizo un repaso al tejido institucional de España y Europa frente a la crisis financiera, comparándola con otros momentos críticos de nuestra historia y con los países de nuestro entorno, descartando la excepcionalidad española y enmarcándola en una homogeneidad –aun habiendo diferencias culturales- europea y occidental.

El conferenciante se preguntó, qué instituciones han fallado en la crisis, ¿Europa o España? En este punto Torreblanca recoge el pensamiento Orteguiano de que tradicionalmente España era el problema y Europa la solución, para afirmar que la normalización española de los últimos 30 años ha dejado caduco este postulado, declarando que el pesimismo antropológico de los españoles como origen de esta crisis no es acertado.

Entre las reformas institucionales que propuso el profesor Torreblanca, mencionó una necesaria despolitización y transparencia de la administración pública que garantice la independencia de las instituciones. Hizo también mención a la anomalía constitucional que supone que en nuestra Carta Magna no se nombre a la Unión Europea, pero sí se haga referencia a ella.

Finalizó su conferencia diciendo que España se ha enfrentado a mayores retos en su reciente historia –la Transición sin ir más lejos- de las que ha salido reforzada, y que “debemos dejar de pensar en Europa como solución a nuestros problemas, para solucionarlos nosotros mismos” superando el axioma Orteguiano.



 

35 años después de la Transición: Tres propuestas de regeneración

La Fundación Transición Española inicia un ciclo de conferencias bajo el título 35 años después de la Transición: Tres propuestas de regeneración.

Según las encuestas de opinión, como consecuencia de la crisis financiera iniciada en 2007, la percepción que tiene la ciudadanía de algunas de las instituciones públicas que fueron creadas o adaptadas a la nueva Constitución durante la Transición, ha empeorado. El movimiento del 15-M  manifiesta un sentir popular de crítica y desapego al funcionamiento de las instituciones.

Estas críticas debilitan las instituciones, lo que hace más perentoria una reforma de nuestro sistema democrático que las permita ser más eficientes y transparentes, devolviéndoles el prestigio y el respeto de la ciudadanía. Por ello la Fundación Transición Española inicia este ciclo con la intención de debatir y proponer tres enfoques sobre tres aspectos distintos de la vida social y política española.

La primera de ellas se celebrará el 15 de noviembre y la dará el profesor de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad Nacional de Educación a Distancia y director de la oficina en Madrid del European Council on Foreign Relations, José Ignacio Torreblanca, bajo el título España y Europa: ¿cuál es el problema y dónde está la solución?

La segunda de las conferencias la dará  el 29 de noviembre, el letrado de las Cortes, Secretario General del Colegio Libre de Eméritos y miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Alfredo Pérez de Armiñán con el título La crisis del Estado autonómico: diversidad de propuestas ante ella.

Cerrará el ciclo el catedrático de Derecho Civil y decano del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, Antonio Hernández-Gil, sobre el papel de la justicia en la Europa social. El título y fecha de esta conferencia están por determinar.

Todas las conferencias se celebrarán en el Instituto Internacional (calle Miguel Ángel, 8) a las 19:30. Entrada libre hasta completar aforo.



 

Presentación del Documento de Trabajo La transición militar

El pasado 18 de octubre y con motivo del V Congreso de Historia de la Defensa celebrado en el Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado, la Fundación presentó, en colaboración con dicho Instituto, el Documento de Trabajo escrito por el historiador, militar y profesor universitario Fernando Puell de la Villa, titulado La transición militar.

Puell de la Villa, colaborador de Gutiérrez Mellado en el Ministerio de Defensa y biógrafo suyo, inicia este Documento de Trabajo con los  proyectos reformistas del general Díez-Alegría, y continúa  con los llevados a cabo por el propio  Gutiérrez Mellado,  entre los que destacan la creación del  Ministerio de Defensa,  la subordinación del ejército  al poder Legislativo y Judicial, y su preparación  para el ingreso en la OTAN.
  
> Leer Documento de trabajo


    

  
Mesa redonda sobre los servicios de inteligencia y la Transción

El jueves 4 de octubre la Fundación Transición Española en colaboración con el Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado y la Asociación para la defensa de la Transición, celebró una mesa redonda bajo el título Los servicios de inteligencia y la Transición, con la participación de los generales Andrés Cassinello y Juan María de Peñaranda, moderados por el profesor de Ciencia Política y Administración Antonio Díaz. El acto se celebraró en el salón de actos del instituto (calle Princesa, 36) a las 19h.

Para saber más:
El servicio de inteligencia actual nació en el Pazo de Meirás
   El Imparcial • 05-10-2012



 

Pérez-Llorca imparte una conferencia sobre Adolfo Suarez y el 23F en Cebreros.

Coincidiendo con el XXXI aniversario del golpe de Estado del 23 de febrero de 1981, José Pedro Pérez-Llorca se desplazó a la localidad natal de Adolfo Suarez para dar una conferencia sobre el presidente de la Transición en el Museo Adolfo Suarez y la Transición (MAST).

En su conferencia se remontó al concepto de liderazgo que los historiadores de la antigüedad tenían para trasladarlo a la actualidad, constatando que el ex presidente Adolfo Suarez representa perfectamente la definición de la persona que lidera una nación, pasando acto seguido a glosar su significado para la historia de España e incidiendo en la influencia positiva que ejerció y el punto de inflexión que supuso su mandato, para acabar expresando que "su figura política se agiganta con el tiempo".

Enlaces relacionados:
Descargar invitación
Museo Adolfo Suárez y la Transición

 

 


< Ver las conferencias de 2013 Ver las conferencias de 2011 >
 
 
 

 

Patrocinadores:

Fundación ACSFundación EndesaFundación Endesa           Fundación Rafael del Pino
Ministerio de Cultura        Banco Santander   Telefónica    Fundación Rafael del Pino
   

 



Instituciones colaboradoras:

archivo audiovisual victimas de terrorismo en España  Casa Árabe  CAFFO  Centro Dramático Nacional  Club Madrid  logotipo Fundación Ideas
Fundación Diario MadridFundación EncuentroFundación Juan de OñateFRIDEMinisterio de Educación, Cultura y Deporte
International Institute  Leize Producciones   Casa Árabe  archivo audiovisual victimas de terrorismo en España  Universidad Rey Juán Carlos CEU Instituto de Estudios Históricos
  

© 2008 Fundación Transición Política Española  :  Política de Privacidad  :  Contacto  :  diseño web DM Dima
info@transicion.org