|
||||||||||||
Actividades 2011 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Presentación del Documento de Trabajo "Juan Ruiz" en el diario Madrid, 1969 – 1971. de Luis M. Linde Día: 13 de diciembre de 2011 a las 13:00 horas Entre 1969 y 1971 un pequeño grupo de altos funcionarios de la Administración y profesores redactaron, bajo la firma común Juan Ruiz, más de un centenar de artículos de opinión sobre los problemas de España que fueron publicados en la tercera del, ya desaparecido, diario Madrid. Juan Ruiz, al igual que otras firmas colectivas, como Arturo López Muñoz o Tácito, tuvo una importante repercusión y una gran influencia en la opinión pública, habiendo llegado sus autores a tener altas responsabilidades públicas en el proceso democrático.
Enlaces relacionados:
Congreso Internacional de Historia del Partido Socialista “España: 1982-1996”, Madrid La Fundación Transición Española ha colaborado en el Congreso Internacional de Historia del Partido Socialista “España: 1982-1996” organizado por La Asociación de Historiadores del Presente y los Departamentos de Historia Contemporánea de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Entre el 28 de noviembre y el 1 de diciembre de 2011 numerosos investigadores han intercambiado opiniones sobre esta etapa de la historia de España conmemorando el treinta aniversario de la llegada del Partido Socialista Obrero Español. La Fundación Transición Española ha participado con la ponencia de Charles Powell “¿España en su sitio?. Alternativas conservadoras a la política del PSOE, de Fraga a Aznar" y la comunicación de Pilar Sánchez Millas "Estados Unidos y el Partido Socialista Obrero Español. Cómo el PSOE moderó su discurso sobre Estados Unidos en los congresos del partido y en los programas electorales entre 1974 y 1990". Imágenes del acto:
Enlaces relacionados:
Almuerzo con Eduardo Serra En cooperación con la Asociación para la Defensa de la Transición se celebró un almuerzo-coloquio con la participación de Eduardo Serra Rexach en el Hotel los Galgos. El que fuera Ministro de Defensa, hizo una reflexión sobre los retos de las empresas españolas y la necesidad del consenso entre los grandes partidos políticos.
Una misión del Information and Decision Support Center (IDSC) de Egipto ha estado de visita oficial en España dirigida por el embajador Hussein Elkamel. El IDSC es el más importante think tank egipcio dependiente de la presidencia del gobierno de aquel país. Interesados por la transición española, visitaron nuestra Fundación donde tuvieron una reunión de trabajo, el lunes 21 de noviembre de 2011 en la que se trataron los últimos acontecimientos en Egipto, así como el caso español. Al finalizar la reunión se debatieron diversas posiblidades de cooperación entre ambas instituciones.
Entre el 14 y el 18 de noviembre de 2011 se ha celebrado en Almería el V Congreso Internacional Historia de la Transición en España; en esta ocasión se ha ocupado de “Las organizaciones políticas”. El Grupo de Investigación "Estudios del Tiempo Presente" y la Asociación de Historiadores del Presente, reúnen bianualmente a investigadores cuyo centro de atención sean los años de la Transición a la democracia en España. Tras hacer un balance general en 2005, analizar el papel de los medios de comunicación dos años después, y profundizar en los movimientos sociales en 2009, este año había llegado el momento de centrarse en los actores políticos organizados, tanto en el ámbito estatal como en el de las nacionalidades y regiones. Nuestro director, Charles Powell presentó una ponencia titulada “El papel de AP en la transición española”. Imágenes del acto:
Enlaces relacionados:
El viernes 18 de noviembre de 2011 se ha celebrado una conferencia y posterior coloquio con Rafael Arias-Salgado sobre el sistema electoral español, su evolución a lo largo de estos años de democracia y los defectos y virtudes que presenta, una vez que puede ser analizado con cierta perspectiva temporal. La reunión formó parte de las Jornadas de Seguimiento y Análisis de Campaña que han preparado la Universidad Pontificia Comillas y MAS Consulting a través del Aula del Liderazgo Público. Esta actividad, celebrada entre el 17 y el 20 de noviembre estuvo dirigida a candidatos, dirigentes políticos, consultores y profesionales de la Política, la Administración Pública y la Comunicación. El 2 de noviembre de 2011 se celebró la mesa redonda “Madrid-Varsovia-Moscú. Teatro y cine en tiempo de cambio”, en ella participaron por parte de Polonia, Katarzyna Osinska, por parte de Rusia, Marina Davidova y, por España, Chema de la Peña. Fue una discusión muy fructífera sobre el papel de la cultura en tiempos de transición, con las diferencias que se observaban entre los tres países. Moderó la comisaria y coordinadora del proyecto, Katarzyna Kacprzak. Imágenes del acto:
Enlaces relacionados:
El pasado 17 de octubre tuvo lugar en la sede del Instituto de México en España la presentación de nuestro cuarto documento de trabajo España-Méjico. El último encuentro de Amaro González de Mesa. Intervinieron en el acto el autor, el embajador de México en España, Jorge Zermeño, el director del Instituto de México en España, Jaime del Arenal y el vicepresidente de la Fundación Juan de Oñate y miembro de la Asamblea de Fundadores de la Fundación Transición Española, Daniel de Busturía. Imágenes del acto:
Enlaces relacionados:
La Fundación Consejo España - Estados Unidos organizó un almuerzo con nuestro director Charles Powell, autor del libro "El amigo americano. España y EE.UU.: de la dictadura a la democracia", con motivo de la presentación del mismo. El encuentro tuvo lugar el 21 de julio de 2011 en Casa de América. Enlaces relacionados:
La Fundación Transición Española y la Fundación Rafael del Pino han celebrado, el pasado 20 de junio de 2011, un acto en homenaje a la destacada figura de Luis Ángel Rojo que tuvo lugar en la sede de la Fundación Rafael del Pino de Madrid. Los ponentes recordaron la importancia de su magisterio en la Universidad que dio lugar a una relevante generación de economistas que, incluso hoy en día, siguen destacando su labor pedagógica; también fue imprescindible su papel en la elaboración de los Pactos de la Moncloa; años más tarde, como gobernador del Banco de España pudo poner en práctica la nueva política monetaria con la incorporación de España al sistema de moneda única europea.
Enlaces relacionados:
The American University in Cairo ha celebrado el seminario From Tahrir: Revolution or Democratic Transition?, que tuvo lugar entre el 4 y el 6 de junio de 2011. El encuentro, que se celebró en el campus de Tahrir contó con la participación de algunos de los autores que más han contribuido al estudio de las transiciones a la democracia en perspectiva comparada, como Lisa Anderson, Alfred Stepan y Philippe Schmitter, así como con la de numerosos representantes de la vida política y de la sociedad civil egipcia. La Fundación Transición Española estuvo representada por su director, Charles Powell, quien habló de la transición española como caso paradigmático de “transición vía transacción”. Enlaces relacionados:
La Fundación Transición Española, en colaboración con el Instituto Cervantes y la Universidad de la Manouba (Túnez), ha organizado un coloquio hispano-tunecino los días 29 y 30 de abril de 2011 en la prestigiosa Académie Tunisienne des Sciences des Lettres et des Arts de Cartago (Túnez). El encuentro contó con el patrocinio de la empresa de tecnología INDRA. Enlaces relacionados: Repercusión del debate en la prensa tunecina: Repercusión del debate en la prensa española:
El 9 de marzo de 2011 se proyectó en el Instituto Internacional de Madrid la película "23F" del director José María de la Peña sobre los sucesos del golpe de Estado de 1981. Tras la película, que recoge minuciosamente los acontecimientos de aquel día, se celebró un coloquio con el propio director y el productor ejecutivo, Ignacio Salazar-Simpson, moderado por el presidente de la Fundación. Al acto asistió numeroso público que participó activamente en el debate.
Enlaces relacionados:
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Patrocinadores: |
|
|
|
© 2008 Fundación Transición Política
Española : Política de Privacidad : Contacto : diseño
web DM Dima
info@transicion.org